En torno al 40 por ciento de la superficie terrestre se destina a la agricultura, lo que responsabiliza en buena medida a los agricultores de la protección de la biodiversidad. Más si cabe ahora que los cultivos transgénicos se expanden por el planeta a un ritmo acelerado. En el polo opuesto, la agricultura ecológica se presenta como una opción de futuro para muchos productores que optan por técnicas más respetuosas con el medio ambiente.
Asimismo, la FAO estima que un tercio de los alimentos que se producen en el mundo (1.300 toneladas) se pierde o se desperdicia. En los países desarrollados, los alimentos desechados por los hogares, las industrias distribuidoras y el sector de la restauración liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero. En los países en desarrollo, las plagas, las estructuras de almacenamiento defectuosas y las cadenas de suministro ineficientes contribuyen en gran medida a las pérdidas de alimentos.
La seguridad alimentaria es una responsabilidad de todos. Es fundamental concienciar sobre el valor de los alimentos y su consumo sostenible ya que el desperdicio alimentario tiene un impacto económico, social y medioambiental que debemos evitar.
Más información:
OCTUBRE // 2020
En torno al 40 por ciento de la superficie terrestre se destina a la agricultura, lo que responsabiliza en buena medida a los agricultores de la protección de la biodiversidad. Más si cabe ahora que los cultivos transgénicos se expanden por el planeta a un ritmo acelerado. En el polo opuesto, la agricultura ecológica se presenta como una opción de futuro para muchos productores que optan por técnicas más respetuosas con el medio ambiente.
Asimismo, la FAO estima que un tercio de los alimentos que se producen en el mundo (1.300 toneladas) se pierde o se desperdicia. En los países desarrollados, los alimentos desechados por los hogares, las industrias distribuidoras y el sector de la restauración liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero. En los países en desarrollo, las plagas, las estructuras de almacenamiento defectuosas y las cadenas de suministro ineficientes contribuyen en gran medida a las pérdidas de alimentos.
La seguridad alimentaria es una responsabilidad de todos. Es fundamental concienciar sobre el valor de los alimentos y su consumo sostenible ya que el desperdicio alimentario tiene un impacto económico, social y medioambiental que debemos evitar.
Más información: